Reforma Electoral

Discursos y Opinión

Intervención de Lorenzo Córdova, durante la inauguración del Seminario «Reforma Electoral, de cara al futuro inmediato»

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DEL CONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO “REFORMA ELECTORAL, DE CARA AL FUTURO INMEDIATO”, REALIZADO EN EL AULA CENTENARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO   Gracias Pedro, señor Director. Quiero comenzar agradeciendo, de manera … Read more…

Al día, Destacada INE, Noticias

El INE calcula el financiamiento público de los partidos políticos nacionales a partir de la fórmula establecida en la Constitución

Número: 226 Los partidos pueden renunciar al presupuesto a través de una solicitud al Instituto, pero éste no puede modificar el monto asignado: Lorenzo Córdova El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, enfatizó que el Instituto no es responsable de decidir cuánto dinero les corresponde a los partidos políticos nacionales, sino … Read more…

Al día, Noticias

Existe coincidencia en reducir el costo de las elecciones, pero no a costa de la calidad: Consejera Dania Ravel

Participa INE en mesas de diálogo: Reforma Político-Electoral 2019: ¿Hacia un sistema electoral menos costoso y centralizado?, organizado por la UAM-Iztapalapa, con el tema “OPLE reestructuración o desaparición”   El sistema electoral mexicano ha demostrado su funcionalidad y, si bien hay coincidencia en reducir el costo de las elecciones, no debe ser a costa de … Read more…

Al día, Noticias

La reforma electoral debe analizarse en un contexto amplio: Consejero José Roberto Ruiz Saldaña

Participa en mesas de diálogo: Reforma Político-Electoral 2019: ¿Hacia un sistema electoral menos costoso y centralizado?, con el tema financiamiento público a los partidos, organizadas por la UAM-Iztapalapa   Ante una posible reforma electoral, el tema del financiamiento público al sistema electoral no debe verse en un contexto aislado, afirmó el Consejero del Instituto Nacional … Read more…

Discursos y Opinión

“Centralizar no es ahorrar”, artículo de Ciro Murayama, publicado en Voz y Voto

La reforma electoral de 2014 inauguró el modelo electoral “híbrido” en el país, que dejó atrás la clara delimitación de las atribuciones que antes tenía el Instituto Federal Electoral (IFE) –a cargo, desde 1991, de los comicios federales: diputados, Senado y presidencia– respecto a los institutos electorales locales –a los que les tocaba organizar la … Read more…

Scroll al inicio