Protocolo para la atención de violencia de género

Cultura Cívica, Estados, Voto y Elecciones

La erradicación de la violencia política contra mujeres requiere un esfuerzo colectivo, entre instituciones y sociedad: Consejera Norma de la Cruz

Refirió que el protocolo establece los ejes rectores para ofrecer una atención de primer contacto, elaborar un análisis de riesgo, identificar el nivel de vulnerabilidad y el tipo de violencia que afronta la denunciante, implementar medidas de protección pertinentes y materializar, en caso necesario, un plan de seguridad junto a las instituciones del Estado.

INE Radio, Multimedia

Hay que sensibilizar a las autoridades electorales de todos los niveles sobre las distintas formas de violentar a una mujer: Carla Humphrey con Pamela Cerdeira

La Consejera Electoral, Carla Humphrey, manifestó que cada vez se tienen más acusaciones de violencia política en razón de género, lo que significa que hay una buena interpretación porque las mujeres ahora se atreven a denunciar, ya que se cuenta con los elementos, herramientas y mecanismos. Y, al mismo tiempo, las autoridades electorales van afinando cuáles son … Read more…

Estados, Voto y Elecciones

El protocolo para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo es un instrumento vanguardista: Consejera Norma de la Cruz

La Mtra. Norma Irene De la Cruz Magaña, Consejera Electoral del Consejo General del INE y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, presentó el Protocolo del Instituto Nacional Electoral para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género, en el estado de Nayarit, donde la Consejera explicó, que es de suma importancia saber qué hacer cuando se presenta una persona víctima de violencia, pero sobre todo saberla canalizar, por lo que el personal del INE, dará todo el apoyo para su atención.

Cultura Cívica, Estados, Voto y Elecciones

Presentan en Durango Protocolo para atención de víctimas de violencia política en razón de género

La Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña, presentó este viernes el Protocolo para la atención a víctimas y elaboración del análisis de riesgos en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género, en la presentación en el auditorio de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), expuso la importancia de establecer las medidas para garantizar que las mujeres que decidan participar en política lo puedan hacer en condiciones de igualdad.

Cultura Cívica, Estados

Se llevó acabo en Quintana Roo la presentación del Protocolo del INE para la Atención a Víctimas y la Elaboración del Análisis de riesgos en los casos de Violencia política contra las Mujeres en razón de género.

La Consejera Electoral del Consejo General del INE, Mtra. Norma Irene de la Cruz Magaña, Consejera Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE y la Lic. Ana Isabel Enríquez Vargas, Líder de proyecto de análisis de riesgos político/social de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, presentaron este lunes 16 de mayo en la ciudad de Chetumal el Protocolo antes mencionado.

INE TV, Multimedia

¿Cómo funciona el protocolo para la atención de mujeres en materia de violencia política en razón de género, desarrollado por el INE?

Ante la necesidad de garantizar la participación política de las mujeres en un contexto libre de violencia, el INE ha desarrollado un protocolo para la atención, el primer contacto y el análisis de riesgo para mujeres víctimas de violencia política en razón de género. Aquí te decimos como funciona. Para más información visita: ine.mx

Scroll al inicio