Opinión

Discursos y Opinión

“2020: la defensa de la democracia”, artículo del Consejero Ciro Murayama, publicado en El Universal

La vida democrática mexicana aún es frágil. La honda desigualdad y la pobreza, el mediocre crecimiento económico de las últimas décadas, la persistencia de la corrupción, así como la cruenta inseguridad hacen que los avances democráticos se opaquen y minusvaloren. Mas no será retrocediendo en lo que como sociedad sí hemos mejorado (elecciones libres, gobernantes … Read more…

Discursos y Opinión

“El conflicto en democracia”, artículo del Consejero Marco Baños, publicado en El Economista

El famoso sociólogo inglés, Anthony Giddens, alude al concepto de “conflicto” recordándonos que los teóricos no sólo han visto en ello una idea vinculada a la “lucha por la supremacía” entre grupos sociales, que conflicto no necesariamente es algo negativo porque su vigencia es permanente e ineludible en la historia de la sociedad. Por eso … Read more…

Discursos y Opinión

“Participación política equilibrada entre mujeres y hombres”, artículo de la Consejera Dania Ravel, publicado en El Sol de México

El reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en 1953 se dio tardíamente en nuestro país, si consideramos que Uruguay fue el primer país de Latinoamérica y el Caribe en legislar el sufragio femenino en 1927. No obstante, México ha adoptado medidas importantes con la finalidad de garantizar la participación de las mujeres en … Read more…

Discursos y Opinión

“Cómo avanzar en la lucha contra robo de identidad”, artículo del Consejero Benito Nacif, publicado en El Universal

Desde 2015, el INE puso a disposición de las instituciones públicas y privadas que usan la credencial para votar como medio de identificación el servicio de autenticación de identidad en línea. Quienes lo utilizan pueden, previo consentimiento de las personas, contrastar sus huellas dactilares con las que se encuentran en la base de datos del … Read more…

Discursos y Opinión

“Los partidos políticos y sus padrones”, artículo escrito por la Consejera Dania Ravel, publicado en El Sol de México

Los derechos político-electorales de las y los mexicanos no se limitan al hecho de votar y ser votado, aunque sean estos las máximas de la participación democrática, es también relevante destacar el derecho que tiene la ciudadanía de conformar o afiliarse libremente a una institución política que de voz a sus intereses, por ello, no … Read more…

Discursos y Opinión

Credencial de elector e identidad; artículo del Consejero Marco A. Baños, publicado en el Economista

El padrón electoral y su credencial para votar con fotografía son columna vertebral de las elecciones en México. Sería imposible garantizar el principio de una persona es igual a un solo voto si no tuviéramos estos instrumentos en manos de un órgano autónomo que no depende orgánicamente de los gobiernos en turno ni de ninguno … Read more…

Discursos y Opinión

Protocolo trans, dos años después de su emisión; artículo de la Consejera Dania Ravel, publicado en El Sol de México.

En el marco del Proceso Electoral 2017-2018 el INE buscó crear las condiciones para que diferentes grupos que históricamente han visto vulnerados sus derechos políticos pudieran participar de manera plena en las elecciones, esto a partir de la implementación de medidas de nivelación. Una de las más significativas, por el impacto que generó, fue el … Read more…

Discursos y Opinión

El Universal publica artículo de Benito Nacif, titulado “La falsa salida del recorte a los partidos”

El sistema de financiamiento de partidos políticos y campañas electorales necesita una reforma. No hay duda al respecto. Los problemas de la relación entre el dinero y la política persisten, a pesar del costoso y complejo esquema de financiamiento que actualmente existe en México. Sin embargo, reducir a la mitad la bolsa de recursos públicos … Read more…

Discursos y Opinión

“Sobre financiamiento de partidos”, artículo escrito por el Consejero Marco Baños, publicado en El Economista

Suele simplificarse el debate en torno al dinero público que reciben los partidos políticos y eso genera que se toquen algunos extremos. Es cierto que es viable reducir buena parte del monto de recursos que hoy se destina para las fuerzas políticas con registro, y que esa medida, de concretarse, no afectaría la salud democrática … Read more…

Discursos y Opinión

«El eterno problema de la configuración legal»; artículo de la Consejera Dania Ravel, publicado en El Sol de México

De acuerdo con ONU Mujeres, la presencia de las mujeres en los parlamentos se ha incrementado a nivel mundial, de 11.3% en 1995 a 24.3% en febrero de 2019[1] y, actualmente, México ocupa el 4° lugar mundial en participación de mujeres en las Cámaras Bajas, con el 48.2% de diputadas. No obstante, aún existen áreas dentro … Read more…

Scroll al inicio