Opinión
El Universal publica este martes el artículo «El INE, la SCJN y Pío», escrito por el Consejero Electoral Ciro Murayama
E1 Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la atribución constitucional de fiscalizar los ingresos y gastos de los actores políticos para preservar la legalidad, la transparencia y la equidad de la vida electoral. Ya el Instituto Federal Electoral (IFE), antecesor del INE, había sido dotado de amplias capacidades fiscalizadoras desde 1996. En la reforma electoral de … Read more…
Artículo escrito por Carla Humphrey, Consejera Electoral del INE, titulado: «Día Internacional de las personas afrodescendientes», publicado por El Universal
Como un reconocimiento a las contribuciones de las y los africanos en todo el mundo y con el objetivo de eliminar todas las formas de discriminación de este importante sector de la población mundial, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, proclamó el 31 de agosto como el Día Internacional de los … Read more…
Artículo escrito por Carla Humphrey, Consejera Electoral del INE, titulado: «Paridad de género en sistemas basados en listas de candidaturas», publicado en La Silla Rota
El principio de paridad de género se incorporó en la Constitución Política Federal en 2014, estableciendo que los partidos tienen el deber de postular paritariamente sus candidaturas para los congresos federal y locales. En 2019 se reformaron nueve artículos constitucionales para garantizar lo que conocemos como “Paridad en Todo”, misma que debe materializarse en todos … Read more…
Lorenzo Córdova busca incrementar el voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero
Entrevista publicada en La Opinión por Gardenia Mendoza El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, reconoce que es «un potencial mayúsculo» el incrementar el voto de los mexicanos fuera del país MEXICO.- Lorenzo Córdova apuesta por mejorar el voto de los mexicanos en el exterior. Lo conoce: como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2011 … Read more…
Artículo escrito por la Consejera Electoral Dania Ravel, titulado: “El IECM”, publicado en El Heraldo de México
Con la reforma político-electoral de 2014 se inauguró una nueva etapa del sistema electoral mexicano, la cual reorganizó la administración estatal de la función electoral, estableciendo las directrices de acción y coordinación entre el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales (OPL). En este nuevo esquema, el Instituto Electoral de la Ciudad de México … Read more…
Artículo publicado por la Consejera Electoral, Claudia Zavala, titulado << En camino hacia la inclusión total >> publicado en Milenio
Escribo estas líneas para destacar tres aspectos fundamentales hacia la consolidación de una representación política igualitaria para todas las personas. El primero es que los avances en materia de paridad de género obtenidos en el proceso electoral 2020-2021 marcan un punto de inflexión para la consolidación de la representación descriptiva de mujeres en los cargos … Read more…
Artículo escrito por la Consejera Electoral Dania Ravel, titulado << La paridad llegó para quedarse >> publicado en Milenio
Una de las mayores falsedades que se han contado a lo largo de la historia es que cuando existen y se implementan acciones afirmativas —y actualmente el principio de paridad— se deja de lado la “capacidad” o “idoneidad” de quienes ocupan los cargos de elección popular, ya que se dice que solo se les postula … Read more…
Entrevista a la Consejera Claudia Zavala, con El Financiero << INE probará voto presencial en EU y Canadá >>
El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé aplicar el voto presencial en el extranjero en dos consulados de Estados Unidos y uno en Canadá para las elecciones de 2023 en las que renovarán las gubernaturas de Coahuila y Estado de México, adelantó la consejera electoral Claudia Zavala, en entrevista con EL FINANCIERO. “Para la prueba piloto … Read more…
Artículo escrito por la Consejera Electoral del INE, Dania Ravel, titulado «El nuevo reto para la paridad en las gubernaturas», publicado en El Heraldo de México
A partir de la reforma Constitucional de 2019 conocida como de “paridad en todo”, se reconoció como un derecho de la ciudadanía ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de elección popular, desde entonces, el poder legislativo debió expedir la normativa necesaria para garantizarlo. Sin embargo, a pesar de la existencia de … Read more…