EducaciónCerteza2025

Ilustración de un avión dejando caer celulares
Certeza

¿Sabes cómo desinforma el sensacionalismo?

El sensacionalismo es una técnica que utilizan algunos medios de comunicación para anunciar o destacar de manera exagerada cierta información. Su intención es apelar a las emociones de la audiencia, a fin de monetizar sus visitas. A continuación, te compartimos 3 aspectos que te ayudarán a identificar y evitar este tipo de desinformación: Observa el … Read more…

Ilustración de un globo terráqueo con los continentes hechos de periódico.
Certeza

Factores que propician la desinformación

Interconexión digitalEn redes sociales no existen límites temporales ni geográficos; así, la desinformación puede acceder a diversas audiencias, en diversos momentos, sin una referencia clara de los hechos. Polarización políticaAlgunos actores políticos y, más en contextos de contiendas electorales, encuentran incentivos para difundir información errónea o sesgada para acompañar sus objetivos político-electorales. Accesibilidad a medios … Read more…

Certeza

¿Cómo evitar la generación o propagación de desinformación?

Conducirnos de manera responsable en nuestras conversaciones digitales nos ayuda a no generar o contribuir a la propagación de desinformación.La desinformación suele apelar a las emociones o prejuicios de las personas para motivar su difusión, por eso te compartimos algunos aspectos a tomar en cuenta. RespetoEntender y aceptar las diferencias sin descalificar, insultar o demeritar … Read more…

Ilustración de una mujer el rostro cubierto con periódico mostrándose pensativa.
Certeza

¿Cómo identificar una noticia falsa?

Conoce 5 tips que te ayudarán a reconocer y no difundir desinformación sobre las #Elecciones2025MX 1.- Duda de la información sorprendente o exagerada Cuando la información te resulte sorprendente, te cause molestia, miedo o es la primera vez que la lees o escuchas, duda de ella. La desinformación suele apelar a las emociones o prejuicios … Read more…

Scroll al inicio