Mediante plataforma virtual, niñas, niños y adolescentes de Colima celebraron las elecciones de Difusora/Difusor Municipal

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Niño/Niña/adolescente difusor
  • El ejercicio se llevó a cabo conjuntamente con el DIF estatal Colima y el Programa PANNAR
  • Fueron elegidos tres niños y cinco niñas como difusores los derechos de las niñas, niños y adolescentes

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima, llevó a cabo en ocho de los 10 municipios de la entidad, -cinco de manera virtual y tres de manera presencial- la elección del niño, niña o adolescente difusor en cada localidad, en la cual participaron un total de 53 niñas y niños de primaria.

El INE, conjuntamente con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Colima, y a través del Programa PANNAR, se llevaron a cabo los ejercicios democráticos donde las niñas, niños y adolescentes, participaron con diferentes temáticas.

La contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, significo un reto para buscar alternativas de respuesta para nuestro aliado estratégico de PANNAR; es así, que, a través de una plataforma digital se llevaron a cabo de forma virtual los ejercicios de elección en cinco de los siete municipios faltantes por elegir a la difusora o difusor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

La Junta Local del INE en Colima, diseñó un modelo montado en las plataformas de google forms, con las siguientes particularidades: accesibilidad en su uso; entorno y accesibilidad amigable; seguridad y protección de datos; recopilación y digitalización de resultados; y, certeza en los resultados. El desarrollo de la votación estipulado en la convocatoria establecía la entrega de una plantilla digital en tres tantos que contenía los datos de: nombre; escuela; tema y en su caso fotografía de cada participante.

Una vez que se llevaron a cabo todas las participaciones, les fue enviada una liga de acceso a través de correo electrónico o plataforma de WhatsApp, anexando un código único de verificación para cada usuario que sirvió como candado de autentificación, sin el cual no podrían ingresar a la plataforma de votación y emitir su voto. Mediante este mecanismo se determinó a las y los ganadores de cada ejercicio municipal.

Se destaca que en dichos eventos se contó con la presencia virtual de las autoridades Nacionales, Estatales y Municipales del Sistema DIF. Los ganadores en cada uno de los ayuntamientos fueron: Por Armería, Oliver Axel Salcedo Guzmán; por Comala, Juan Pablo Chávez Rojas; por Coquimatlán, Valentina López Larios; por Cuauhtémoc, Dulce Masía Plasencia Rincòn; por Ixtlahuacán, Milagros Miranda Godínez Lizarda; por Minatitlán, Magia Nicole García Castañeda; por Manzanillo, Valeria Alejandra León Silva y por Tecomán, Antonhy Gonzalo Martínez Frías.

Lo anterior se realiza en el marco de la instrumentación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, con la participación de las Juntas Distritales de la entidad, así como de la Junta Local del INE en Colima, que preside el Vocal Ejecutivo Luis Zamora Cobián.

Scroll al inicio