Los partidos políticos podrán renunciar parcial o totalmente a su financiamiento público a partir del mes de mayo
Descarga aquí la infografía
Consulta la información aquí: El INE informó que los Partidos Políticos Nacionales, que así lo determinen, pueden renunciar a una parte o a la totalidad de los recursos del financiamiento público que les corresponde, a partir del mes de mayo; es decir, que los recursos que ya fueron depositados en sus cuentas bancarias no … Read more…
Número: 077 Los partidos políticos, entidades de interés público, no pueden donar ni devolver recursos ya depositados en sus cuentas entre enero y abril A partir de mayo próximo pueden renunciar a la totalidad o a una parte de sus prerrogativas de financiamiento público, responde el INE a Morena Los recursos a los que renuncien … Read more…
Al ser cuestionado respecto a si es legal o no que los partidos políticos entreguen donaciones para enfrentar la pandemia por el Covid-19, el Consejero Electoral Ciro Murayama, en entrevista con Manuel López San Martín en MVS, negó que esto se pueda realizar, ya que los partidos no pueden ocupar su financiamiento para fines distintos a … Read more…
La reforma político-electoral de 2014 significó un cambio en el sistema electoral mexicano: no sólo se estableció un nuevo modelo nacional de elecciones, sino que se incorporaron el principio de paridad de género y la elección consecutiva. Desde 2014 se encuentra prevista la posibilidad de que las y los diputados puedan ser electos hasta cuatro periodos consecutivos y los … Read more…
El Consejero Electoral Ciro Murayama, en entrevista con Iván Mercado de Informativo 102, explicó que los institutos políticos en la ley tienen prohibida la entrega de bienes, servicios y dinero a la población, porque las fuerzas políticas no son parte de la beneficencia ni del voluntariado, sino son instituciones de interés público que compiten por el … Read more…